Conociendo a Ana Ortiz Wienken #19
- Lucho González
- 29 ago 2024
- 7 Min. de lectura

Para la edición número 19 de Conociendo A nos adentramos en el vasto mundo de la música para cine y publicidad para conocer a Ana Ortiz Wienken una figura destacada, cuyas talentosas composiciones han dejado una marca indeleble en el mundo de los medios audiovisuales. Desde temprana edad, descubrió su pasión por la música, una pasión que la llevó a formarse en dos de las instituciones más prestigiosas del mundo: el Conservatorio Ruso Katarina Gurska de Madrid y la Berklee College of Music de Boston. Su educación musical, rigurosa y de primer nivel, le proporcionó las herramientas técnicas necesarias para moldear su estilo único, una fusión de tradición clásica con la innovación contemporánea.
A lo largo de su carrera, ha trabajado con compositores de renombre mundial como Lucas Vidal, conocido por su trabajo en Hollywood, Heitor Pereira, cuya música ha llegado a millones a través de películas animadas como Despicable Me, y Megan Cavallari, una veterana en la industria de la música para cine. Estas colaboraciones no solo le han permitido adquirir una sólida experiencia en la composición y producción musical, sino que también le han dado la oportunidad de participar en proyectos de gran envergadura. Ana ha sido parte integral de la creación de bandas sonoras para producciones tan populares como la serie Élite de Netflix, donde contribuyó a crear una atmósfera sonora que ha capturado la atención de audiencias globales, y la película animada Smallfoot de Warner Bros. Studios, que combina humor y emoción con una banda sonora vibrante. Uno de los hitos más notables de su carrera fue su participación en la grabación de la música de Juego de Tronos para HBO, en colaboración con el Berklee College of Music, una experiencia que no solo destacó su habilidad técnica, sino también su capacidad para aportar un toque personal y emotivo a producciones de gran escala.
Pero el talento de Ana no se limita solo al cine y la televisión. Su versatilidad como compositora se extiende a la música publicitaria, donde ha dejado su huella en campañas de marcas de renombre internacional. Desde la sutileza emotiva de la música para Marina Prieto de JCDecaux hasta el dinamismo de las campañas para Snyder's Pretzels y Bank of America, Ana ha demostrado una asombrosa capacidad para adaptar su arte a diferentes contextos, siempre logrando que su música potencie el mensaje de las campañas y resuene con los espectadores.
Más allá de su carrera profesional, es también una artista profundamente comprometida con causas humanitarias. Este compromiso se refleja en su participación en proyectos como el concierto solidario "1000 Voces contra la Depresión", donde debutará en el Auditorio Nacional de Música junto a Nena Daconte. Además, su colaboración con la organización "Músicos por la Salud", tocando el piano en el Hospital La Paz de Madrid, revela una dedicación a llevar la música a aquellos que más lo necesitan, creando momentos de consuelo y esperanza a través de sus interpretaciones.
Ha regalado su talento a diversas asociaciones benéficas, componiendo bandas sonoras que visibilizan importantes causas sociales. Entre ellas, se encuentran Un Paseo con Alzheimer, una conmovedora pieza que acompaña a una asociación dedicada a la lucha contra el Alzheimer, y Dentro de Mi Burbuja, que apoya la sensibilización sobre el ictus infantil. Estas contribuciones no solo destacan su empatía y generosidad, sino que también subrayan su creencia en el poder transformador de la música.
En su faceta como productora, Ana ha cofundado AOW MUSIC PRODUCTIONS, su propio sello discográfico, y Angelana Productions junto a Ángel Irizarry, desde donde sigue creando y componiendo música para todo tipo de medios audiovisuales. Su trabajo en Pickle Music, una agencia de música global, le ha permitido producir para grandes campañas de empresas como Netflix, Beefeater y Burger King, demostrando una vez más su capacidad para mover a las masas con sus composiciones.
Hoy, en nuestra sección "Conociendo A", nos adentramos en la vida y obra de Ana Ortiz Wienken, una mujer cuyo talento y pasión la han llevado a convertirse en una de las compositoras más respetadas de su generación. Exploraremos sus influencias, sus procesos creativos, y cómo ha logrado equilibrar su éxito profesional con un compromiso inquebrantable hacia las causas que le importan.
Ana, tu trayectoria es impresionante, desde Berklee hasta trabajar en proyectos como "Élite" (Netflix) y "Smallfoot" (Warner Bros. Studios) . ¿Qué te llevó a especializarte en la composición para medios audiovisuales?
Muchas gracias! Yo empecé con el piano, tocando piezas de Brahms, Bach, Beethoven… Un día pensé “Por qué no creamos algo nuevo en vez de seguir imitando lo mismo durante años?”
Entiendo que es crucial preservar la cultura y el arte, pero puede ir de la mano de nuevas creaciones, aprovechando las nuevas tecnologías y métodos de composición, podemos crear obras espectaculares. Y así es como me especialicé en composición para medios audiovisuales.
Has trabajado con compositores de renombre como Lucas Vidal y Heitor Pereira. ¿Cómo han influido estas experiencias en tu estilo y enfoque musical?
Estas experiencias me han enseñado que como compositor, siempre tienes que estar trabajando con las tecnologías más avanzadas y seguir aprendiendo técnicas novedosas de mezcla y máster. No solo eres una pieza creativa del equipo sino una conexión técnica entre el director, editor y supervisor, por lo tanto como decimos en inglés uno debe estar siempre “on top of the game”. Uno debe estar al día con las novedades técnicas de edición musical y seguir aprendiendo constantemente.
Tu música ha sido parte de campañas publicitarias importantes y proyectos cinematográficos. ¿Cómo diferencias tu proceso creativo cuando compones para cine en comparación con la publicidad?
La composición para publicidad requiere mucha destreza, rapidez y precisión dentro de un periodo de tiempo muy ajustado. Muchas veces nos toca entregar piezas con un tutti de orquesta para el día posterior. El proceso creativo es similar al de componer para un largometraje, sólo que andas con mucha más urgencia. Ambos procesos tienen sus ventajas, con tal de tener el timing, los materiales a mezclar y un equipo con buena comunicación, todo se logra.
Has tocado en escenarios emblemáticos de Madrid y participas activamente en iniciativas humanitarias. ¿Cómo equilibra Ana Ortiz Wienken su carrera profesional con su compromiso social?
Me apasiona colaborar en iniciativas sociales. Pienso que un músico, no es una pieza al que admirar superficialmente, tiene la responsabilidad de hacer algo útil e inspiracional que aporte algo a la sociedad, ya sea cultura, salud, paz, o educación. Por eso me involucro tanto en conciertos humanitarios, me impulsa mucho ver a la gente sanar, sonreir, bailar, olvidarse de sus angustias.. Trabajo en ser un bálsamo creativo que alivia un poco la carga de muchas personas que sufren.
"Angelana Productions" es un proyecto que has co-fundado recientemente. ¿Qué nos puedes contar sobre esta colaboración y los objetivos que tienes con esta nueva aventura musical?
Es una colaboración entre dos compositores independientes, Angel Irizarry y yo. Ángel se especializa en composición Jazz y Big Band mientras que yo me encargo de la composición más clásica / épica para cine. Ambos nos complementamos estupendamente y logramos trabajar en largometrajes muy interesantes que están arrasando en los festivales de cine Independiente.
Tu faceta como pianista es también muy destacada. ¿Qué significa para ti poder tocar en lugares como el Auditorio Nacional de Música, especialmente en un concierto solidario?
Poder debutar en el Auditorio Nacional es un gran honor y un hito en mi carrera profesional. Como todo músico, me ha tocado hacer frente a muchos obstáculos que no siempre se alinean con tu objetivo profesional. Pero, el haber llegado al Auditorio Nacional, es una manera de demostrar que siendo tenaz, transparente y profesional, si se puede! Cuesta más abrirse paso, pero es mucho más gratificante trabajar en el éxito con un objetivo solidario.
Una vez mi profesora de Piano, me comentó “Todo músico que logre debutar en el Auditorio Nacional, ya se considera un músico de categoría”. Y la verdad es que significa una gran responsabilidad. Es una oportunidad de la que estoy más que agradecida y emocionada. Y espero seguir llegando a todo tipo de escenarios, grandes y pequeños, para compartir la magia de la música de cine.
La música para cortometrajes es un área en la que has tenido mucho éxito. ¿Qué aspectos de estos proyectos cortos disfrutas más al momento de componer?
Disfruto mucho el momento “Spotting Notes”. Es un momento clave donde el director y el compositor se juntan para hacer una lluvia de ideas y trazamos las secuencias musicales. Ese momento de conexión e inspiración es muy especial puesto que allí, es donde realmente nace una banda sonora. Me emociona mucho ver la obra en cines. Escuchar en gran pantalla las notas musicales que tanto editamos y trabajamos, es indescriptible.
Habiendo trabajado en la grabación de "Juego de Tronos" y en producciones para Warner Bros., ¿qué proyectos futuros te gustaría abordar en el ámbito del cine o la televisión?
Me encantaría seguir abordando proyectos creativos y explorar la parte de los documentales. Piezas cinematográficas que a parte de contar una historia, visibilicen causas importantes que ayuden a mejorar la sociedad.
Tu sello "AOW MUSIC PRODUCTIONS" y tu trabajo en Pickle Music te han permitido producir música para una amplia gama de medios. ¿Qué desafíos has enfrentado al manejar estas múltiples responsabilidades?
Uno de los desafíos del año ha sido gestionar más de 19 largometrajes simultáneamente. Le pongo mucho cariño a cada obra, por lo tanto ha sido una tarea laboriosa pero que hago con todo el gusto del mundo.
Cada vez que me enfrento a un nuevo “challenge” intento buscar qué es lo que está bloqueando la producción en ese instante. Una vez identificado el problema, se corta de raíz y se sigue adelante. El truco es nunca tomarse nada personal, trabajamos en ámbitos con mucha urgencia y creatividad, por lo tanto es muy normal que a veces estos dos elementos lleguen a implosionar, pero siempre hay que poner en prioridad la calidad y tranquilidad. Nunca perder el control ni dejarnos llevar por el ajetreo del momento..
Finalmente, ¿qué consejo darías a los jóvenes compositores que desean seguir una carrera en la música para medios audiovisuales?
Mis queridos compositores y creadores, yo os recomiendo desde el fondo de mi corazón que jamás os dejéis llevar por el ego, ni por la fama o el dinero.
No os comparéis con otros músicos “Cuanto caché tienes?” , “Ay, todavía no has tocado allí..? Cada uno tiene sus propios ritmos de desarrollo y cada uno llegaréis a donde quereis ir, nunca juzgues al prójimo, centraros en vuestro propio crecimiento.
Haced vuestro trabajo siempre con transparencia y honradez, teniendo un objetivo realista, social y que queráis generar un impacto positivo en la comunidad.
Comentários