Conociendo a Leo Rossi #22
- Lucho González
- 19 sept 2024
- 6 Min. de lectura

En esta edición de Conociendo a..., exploramos la carrera de Leo Rossi, un influyente artista de Hip Hop que ha dejado su huella en la escena del rap tanto en Argentina como en Europa. Referente del rap argentino, Rossi ha sido profundamente influenciado por el rap underground italiano, llevando a su música una mezcla única de estilos y perspectivas.
Leo Rossi es parte de la generación que fue testigo del nacimiento del Hip Hop en Latinoamérica, España e Italia, contribuyendo al crecimiento y evolución de este género. Su primera gran aportación discográfica llegó en 2013 con el álbum Soy, una obra que consolidó su estilo y visión. En 2024, Soy fue relanzado en plataformas digitales, coincidiendo con su regreso a la escena del Hip Hop español tras un largo período de pausa artística.
Durante su retiro, Leo no dejó de estar activo en el underground italiano, haciendo freestyle y manteniéndose conectado con la esencia del rap. Su vuelta a la música en 2024 ha sido marcada por el lanzamiento de su sencillo Vamos al Sol, una potente muestra de su madurez artística y versatilidad.
Rossi es admirado por su capacidad para mezclar compromiso social, introspección y una dosis de ironía y sarcasmo en sus letras, convirtiéndose en un referente no solo musical, sino también en términos de autenticidad y creatividad. Con su regreso, Leo Rossi nos recuerda que su voz sigue siendo tan relevante como lo fue en sus inicios.
¿Cómo te iniciaste en el mundo del Hip Hop y qué te llevó a ser un referente del rapen Argentina?
-Me inicie en el mundo del Hip Hop a los 15 años en la ciudad de General Alvear, Mendoza,
Argentina. En ese momento vivía con mi abuela cuando escuche por primera vez a Tote
King con su tema “Mentiras” y a Frank T con su tema “Optimista y soñador”. Estando aún en
la secundaria supe que era mi género preferido y comencé a expresar mis vivencias a
través de la escritura de canciones. En aquel momento mi vida se movía entre las
obligaciones de los estudios, los problemas familiares, el clima de droga y la violencia en los
barrios. Sin conocer aún a nadie del movimiento del Hip Hop de mi ciudad, comencé a
improvisar solo y a escribir canciones. Ya a los 17 años me mudé a la ciudad de Mendoza
para iniciar la Universidad y con ganas de conocer gente que le apasionara lo mismo que
yo. Así fue que un día ya teniendo 18 años conocí de casualidad a Dragon
(@dragonrapstar) en una estación de servicio. Hablando con él me comentó que él es
fundador de la Cooperativa del Hip Hop, una organización para ayudar mediante el Hip Hop
a los chicos de la calle. Desde ese entonces me uní a su grupo para realizar torneos de
Freestyle, enseñar los 4 elementos del Hip Hop a la juventud y promover el mismo como
una manera de cambiar y mejorar la sociedad. Tanto así que la cooperativa del Hip Hop fue
documentada por Cineastas Surcoreanos.
Tu música está influenciada por el rap underground italiano. ¿Cómo describirías esta influencia en tu estilo y en tus letras?
La mia influencia del Rap Underground en mis canciones se ve reflejada en la manera de
expresar mi filosofía de vida, la manera de narrar las vivencias personales, sociales y la
crítica sarcástica hacia la política. Al mismo tiempo que la autogestión y promoción del Hip
Hop desde lo más bajo. Como principal referente puedo nombrar a Bassi Maestro, quien es
considerado uno de los padres del Rap Underground Italiano.
En 2013 lanzaste tu primer álbum, "Soy", y en 2024 decidiste republicarlo. ¿Qué te motivó a volver a publicarlo después de tantos años?
Me motivó volver a publicarlo después que perdí mi último trabajo como informático, ya que
había dejado por 11 años de hacer canciones y Freestyle. Me di cuenta que tenía que volver
a hacer lo que me hacía feliz y me ayudó siempre a salir de los malos momentos. Así que
decidí publicar las canciones del álbum “Soy” por primera vez en las plataformas digitales.
Ya que había quedado juntando polvo en formato CD.
Después de un tiempo fuera de la escena del Hip Hop en España, decidiste regresar en 2024 con el sencillo "Vamos al Sol". ¿Qué te impulsó a retomar tu carrera en este momento?
Retome mi carrera en este momento para volver a conectarme con mi esencia y salir de los
problemas que actualmente estaba viviendo, el Hip Hop siempre me ha acompañado en los
peores momentos, y me ha dado las mejores alegrías. El tema Vamos al sol queríamos
volver a hacerlo con el Beatmaker Dragon Rapstar, porque nos pareció que podíamos
modificar la letra y usar un Beat creado por él, ya que la vieja versión era muy casera y
queríamos hacer algo con mejor sonido y calidad. Este tema de hecho es el primero que
hacemos yo y el Dragón Juntos.
Tu música ha sido alabada por su compromiso social y honestidad. ¿Cómo logras combinar temas tan profundos con ironía y sarcasmo en tus letras?
Creo que el uso del sarcasmo y la ironía es parte de mi personalidad. También creo que es
mi manera de expresarme ante los hechos hipócritas y las falsedades del mundo. El
sarcasmo saca a la luz y pone en discusión cosas que de otra manera no se podrían poner
en discusión, ya que la ironía permite tomarse las cosas con humor y más suavidad para
poder resolverlas.
Has vivido en varios lugares y has experimentado diferentes culturas del Hip Hop. ¿Cómo ha influido esto en tu evolución como artista y en tu forma de crear música?
El haber vivido en diferentes culturas y aprender bien el Italiano, el Inglés y poder entender
también y comunicarse de manera avanzada en Portugues me ha permitido ampliar los
conocimientos culturales y musicales. Así como entender las universalidades de las
diferentes culturas y los hábitos que son diferentes. De hecho pronto voy a sacar canciones
en Italiano e inglés.
Se te reconoce como un artista polifacético y original. ¿Cómo definirías tu estilo musical actual y qué podemos esperar de tus próximos proyectos?
Mi estilo musical actual lo definiría como el no juicio hacia ningún género, a mi en lo
particular me gustan las canciones enérgicas, positivas y que nos permitan disfrutar
escuchandolas. También considero que las letras tienen que dejar un profundo mensaje y
una enseñanza de vida aplicable. Diría que mi género es el Rap, Urbano Latino. En lo
personal me gusta también que la voz se sienta fuerte y clara como en el Trap.
¿Qué significó para ti el tiempo que pasaste haciendo freestyle en el underground italiano y cómo impactó en tu regreso a la escena del Hip Hop español?
Impacto absolutamente de manera positiva y creativa, de hecho próximamente voy a sacar
un tema en Italiano. Fue una experiencia al principio difícil sin saber la lengua, pero con el
tiempo además de ayudarme a aprender el italiano me ayudó a conectar con la cultura.
Para mi el Rap Italiano siempre ha sido de buen vestir por así decirlo, un poco sobrio y con
picardía al mismo tiempo. Creo también que en Italia conocen muchos raperos Españoles
en comparación con lo que nosotros sabemos de ellos, por lo que considero que ellos
tienen muchas cosas de nosotros en sus temas.
¿Qué mensaje esperas transmitir con tu música, especialmente con tu nuevo sencillo "Vamos al Sol"?
Con mi música busco que la gente piense, que reflexione, que se de cuenta que nada
importa en esta vida más que las personas, el presente y las pequeñas cosas. Con el
sencillo Vamos al sol, intento mostrar lo irónico y absurdo de la vida, de la muerte,de las religiones y de las personas. De hecho el Sol vendría a ser Jesus, con sus 12 discípulos (Constelaciones), con su Corona de Espinas (Rayos de sol). Es todo una analogía que busca tocar tierra.
¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado en tu carrera musical hasta ahora y cómo lo has superado?
El mayor reto que he encontrado es automotivarme cuando siento que nada de lo que hagotiene sentido. Cuando siento que nada puede cambiar nada, pero cuando me relajo y comprendo que soy una especie de canal de la propia vida todo inizia ad andare meglio.
Es difícil hacerlo todo solo, absolutamente solo y con todas las distracciones de hoy en dia, pero se puede
Comments