top of page

Conociendo a Sastre #13

  • Foto del escritor: Lucho González
    Lucho González
  • 17 jul 2024
  • 5 Min. de lectura

Fotografía de Eros Rionda (@ma1viviendo(


En esta decimotercera edición de nuestra sección "Conociendo a", nos adentramos en el fascinante mundo de Sastre, un artista cuya propuesta musical desafía las convenciones y cautiva con su sinceridad y experimentación. Sastre, uno de los miembros más activos del Coro Al Altu la Lleva, es conocido por sus intervenciones solidarias y por haber acompañado a Nacho Vegas en discos y directos en los últimos años. Ahora, nos presenta su segundo álbum largo, "Familia de Sastre".


Después de su debut con "Estación, ida y vuelta" en 2021, Sastre regresa con un nuevo trabajo que sigue explorando la "canción de autor pervertida", una denominación que él mismo utiliza para describir su estilo único. "Familia de Sastre" es un disco que sortea las estructuras habituales de la música y fluye en busca de la experimentación desde la raíz, manteniendo la autenticidad y profundidad emocional en cada composición.


El proceso de creación de "Familia de Sastre" ha sido un ejercicio de colaboración y compromiso. Diego Reyes, encargado de las grabaciones y mezclas, aportó su vasta experiencia como batería y técnico de sonido, logrando una contundencia y cohesión en el sonido que elevan el conjunto del álbum. Además, el máster final fue realizado por Matt Brown en sus Space Ranch Studios en Seattle, aportando el toque final que perfecciona la obra.


Este álbum no solo refleja las experiencias personales de Sastre, sino que también es un testimonio de la colaboración artística y la búsqueda de nuevas formas de expresión musical. "Familia de Sastre" ofrece una experiencia auditiva que combina lo tradicional con lo innovador, llevando al oyente a través de un viaje emocional y sonoro.


En "Familia de Sastre", las composiciones fluyen libremente, desafiando las estructuras convencionales y ofreciendo una frescura y originalidad que es difícil de encontrar en la música contemporánea. Este álbum es una muestra del talento de Sastre para crear música sincera y emocional, sin perder la capacidad de sorprender y deleitar a sus oyentes.


Sastre, con su compromiso con la música y la experimentación, se consolida como una figura importante en la escena musical actual. "Familia de Sastre" no solo confirma su talento, sino que también destaca su capacidad para innovar y conmover con su arte. No cabe duda de que seguiremos escuchando mucho más de este talentoso artista en los próximos años.


No pierdas la oportunidad de sumergirte en el mundo de Sastre y descubrir "Familia de Sastre", una obra que seguramente te dejará huella.


¿Cómo describirías la esencia de tu música en "Familia de Sastre"?


Diría que es una búsqueda entre la validez emocional y la validez racional.


"Familia de Sastre" es tu segundo álbum. ¿Cómo ha evolucionado tu música desde "Estación. Ida y vuelta" lanzado en 2021?


El gran cambio en este disco el estreno de la banda con la formación clásica de rock, pero aplicada a canciones que son canción de autor, canción de autor pervertida.


Eres miembro activo del Coro Al Altu la Lleva, conocido por sus intervenciones solidarias. ¿Cómo ha influido esta experiencia en tu carrera musical?


El coro ha estado presente estos últimos 10 años, en el cantar en grupo y en los aprendizajes personales. El nivel que ha influido en mi persona es el nivel que ha influido en estas canciones.


Has acompañado a Nacho Vegas en discos y directos. ¿Qué aprendizajes o influencias has obtenido de esta colaboración?


Aprendí de cerca el valor de cantar sobre las cosas sin miedo, la generosidad, la fuerza de la expresión musical y lo guay de las letras bien cuidadas.


Las composiciones de tu nuevo álbum sortean estructuras habituales y buscan la experimentación. ¿Qué te inspira a explorar estos caminos no convencionales?


Las canciones me rondan la cabeza bastante tiempo antes de terminarlas y hago mucho por la calle o en el bus, un clásico. Llevo en mente varias a la vez, les voy sumando trozos y a los meses a lo mejor sólo me acuerdo de la última parte de una, pero sé que encaja con las anteriores.


Describes tu música como "canción de autor pervertida". ¿Podrías explicar qué significa esto para ti?


Sí, para mí la canción de autor pervertida hace referencia a las estructuras, a que no hay obligación del estrofa-estribillo todo el rato, podemos hacer lo que queramos. La perversión como libertad.


"Familia de Sastre" es un disco sincero y de colaboración. ¿Cómo influyó Diego Reyes en el proceso de grabación y mezcla del álbum?


Diego influyó muchísimo y bien, su experiencia como músico y técnico fue la clave para llevar las canciones por el camino que enriqueciera su sonido. Un buen sonido hace la escucha más disfrutable y que la expresión musical pase al primer plano.


El máster final fue realizado por Matt Brown en los Space Ranch Studios en Seattle. ¿Qué impacto tuvo su contribución en el sonido final del álbum?


Matt le dio el cuerpo final al conjunto, tiene un equipo analógico que hace que el disco suene con mucha presencia y llene la estancia donde lo escuches, sobre todo en vinilo porque hizo un máster específico para este formato, y se aprecia.


¿Cuál es el mensaje o la temática principal que quieres transmitir con "Familia de Sastre"?


Que los días pasan mejor si nos juntamos.


¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre trabajar en proyectos individuales y en colaboración con otros artistas como Diego Reyes y Matt Brown?


La diferencia principal que veo es que en la colaboración entra en juego el entendimiento con otras personas y sus diferentes puntos de vista. En lo individual es fácil caer en el hoyo de darle muchas vueltas al mismo poste, yo por lo menos.


¿Cómo ves la relación entre la música y la solidaridad, dado tu compromiso con el Coro Al Altu la Lleva?


De mano creo que la música por sí misma no cambia el mundo, ¿te imaginas? Que una canción tuviera el poder de acabar con el racismo, por ejemplo, sería flipante. Sí me parece que aporta un grano de arena a concienciar, a generar momentos de unión y es una forma bonita de mostrar apoyo por causas que crees.


¿Cuáles han sido los mayores desafíos al crear "Familia de Sastre" y cómo los has superado?


Mmm no viví ese desafío como tal en realidad, porque fue un disco que surgió de la unión de canciones que ya tenía terminadas, lo que hice fue ordenar los lazos que las unían.


¿Qué esperas que los oyentes experimenten o sientan al escuchar tu nuevo álbum?


Me encantaría que experimentaran una sensación propia con la mezcla de la música, las letras y sus recuerdos, que construyeran una nueva interpretación de las canciones a través de sus vivencias.


Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son tus próximos proyectos o metas en tu carrera musical?


Ya me rondan la cabeza las canciones del tercer disco pero no lo enfoco en términos de carrera, la verdad, porque no veo los discos como un medio. Lo que me gusta es que las obras tengan consistencia propia y sentirnos orgullosos cuando volvamos a ellas con los años, que recordemos estos momentos y cómo llegamos hasta aquí.


Comments


bottom of page