Conociendo a Vulturna #16
- Lucho González
- 8 ago 2024
- 6 Min. de lectura

En esta edición de "Conociendo a", nos sumergimos en el vibrante y potente mundo de Vulturna, una banda emergente que está revolucionando la escena musical valenciana con su propuesta de "rock sin apellidos". Formada por cuatro jóvenes apasionados y creativos, Vulturna no sólo busca hacer ruido, sino también dar voz a las realidades y emociones que nos rodean a través de su música, llenando cada nota y cada letra con un significado profundo y resonante que invita a la reflexión y al sentimiento.
Desde sus inicios, Vulturna ha demostrado un enfoque auténtico y sin concesiones, fusionando influencias del rock contemporáneo, la música alternativa y la electrónica para crear un sonido único y envolvente. Inspirados por artistas como Smoking Souls, Desakato y Biffy Clyro, han sabido canalizar estas influencias para desarrollar un estilo propio que resuena con fuerza y autenticidad. Este estilo no solo es una amalgama de sus inspiraciones, sino también una expresión de su identidad colectiva y su deseo de innovar dentro del panorama musical actual.
En sus letras profundas y reflexivas abordan una amplia gama de temas, desde los conflictos interiores y las complejidades de las relaciones interpersonales hasta las situaciones sociales que nos mueven a gritar y a tomar acción. Este enfoque lírico refleja la diversidad de sus experiencias y perspectivas, haciendo que su música sea tanto un espejo como un altavoz de sus vivencias y pensamientos. Cada canción es una ventana a sus almas, un vistazo a sus luchas y triunfos personales, y una invitación a compartir esas emociones con su audiencia.
Hoy, tenemos la oportunidad de conocer más a fondo a estos talentosos músicos, explorar sus influencias, sus procesos creativos y sus visiones para el futuro. Acompáñanos en esta conversación íntima y descubre qué hay detrás de Vulturna, desde sus humildes inicios hasta sus ambiciones más grandes y audaces. Conoce cómo nacieron sus canciones, cuáles son las historias y los sentimientos que las inspiran, y qué esperan lograr con su arte. Descubriremos el corazón de la banda, su dinámica interna y cómo cada miembro aporta su voz única para formar un todo cohesivo y poderoso. Nos adentraremos en su universo creativo, comprendiendo los desafíos que han enfrentado y las metas que se han propuesto alcanzar.
¿Cómo surgió Vulturna y qué significado tiene el nombre para vosotros?
Vulturna nació como cualquier otro grupo. Cuando dos colegas se juntan para formar una banda porque les mola la música, les mola tocar juntos y se lo pasan bien y con el tiempo se une más gente al proyecto hasta convertirlo en un hobby serio que es lo que define a Vulturna como banda hoy por hoy. Sobre el nombre, Miguel un día estaba haciendo un trabajo para la uni y buscando
información sobre un viento en específico, del cual no se acuerda, se encontró “vulturno” en la lista de nombres de vientos. Le llamó la atención porque parecía tener alguna relación con los buitres, que la tiene, así que la añadió a una lista que tenía de posibles nombres, le cambió el género porque la fonética en femenino le parecía más atractiva y ya. Bueno, el nombre lo elegimos entre los cuatro de entre todos las propuestas que llevamos cada uno.
Si tuvierais que describir vuestra música a alguien que nunca os ha escuchado, ¿cómo lo haríais?
El estilo de Vulturna no dejará indiferente ni a los amantes del rock clásico ni a los oyentes de las nuevas vanguardias. Vulturna fusiona los mejores elementos de diferentes épocas influenciadas, además, por elementos de la música indie, electrónica y punk.
¿Cuáles son las principales influencias musicales de Vulturna y cómo se reflejan en vuestro sonido?
Cada uno de los cuatro tiene sus propias influencias y las vuelca a la hora de hacer las canciones. Miguel afina la guitarra en drop D por la influencia de Biffy Clyro, lo cual ya le orienta hacia un sonido de guitarra específico. Pablo trata de sonar contundente con sus ritmos clásicos del rock y aportando sus conocimientos en producción para sacar el sonido de Vulturna. Javi trata de darle protagonismo al bajo para que junto a los ritmos de Pablo el fondo de cada tema suene potente. Lou siempre busca ese color en la voz que más convenga a cada sonoridad; por ejemplo: al interpretar “Palaus” la voz debe ser más dulce y sedosa, mientras que “Soledad” necesita esa suciedad y crudeza que la letra y la historia de la canción quieren transmitir.
¿Qué artistas o bandas os inspiraron al iniciar vuestra carrera en la música?
-Miguel: Valira, Smoking Souls y Desakato entre otras.
-Pablo: Depeche Mode, The Doors y Tame Impala.
-Javi: Vetusta Morla, Royal Blood, Imagine Dragons.
-Lou: Rihanna, Lady Gaga, No Doubt.
Las letras abordan temas variados, desde conflictos interiores hasta situaciones sociales. ¿Cuál ha sido la inspiración más inusual para una de vuestras canciones?
Dentro de los temas que hemos tratado hasta el momento no hay ninguno que sea especialmente inusual, pero si hay una cuyo mensaje viene de una idea más específica y es Soledad. Con esta canción hemos intentado hacer una reflexión sobre la sociedad atomizada y altamente individualista en la que vivimos, muchas veces no se nos deja otra salida que aferrarnos a la soledad. Aunque también creemos que juntarnos alrededor de la música es una forma de reivindicar la colectividad como cura frente a la soledad.
¿Cómo equilibráis las influencias del rock contemporáneo, la música alternativa y la electrónica en la música?
Al final creemos que no es algo tan complejo. Aunque debe meditarse muy bien para que todo case y ningún género desentone, siempre tenemos en cuenta cuáles son nuestras referencias particulares a la hora de crear. La clave es ir probando sin miedo qué puede aunarse para crear sonidos nuevos y sobre todo con los que nos sintamos identificados.
¿Cuál es la dinámica de trabajo en la banda cuando se trata de escribir y componer nuevas canciones?
Aunque es un poco pronto para decir que tenemos una dinámica como tal, sí que intuímos un patrón común en la creación de las canciones que hemos sacado. Normalmente Miguel trae a la sala de ensayo la letra escrita y las guitarras ya trabajadas, dando unas directrices muy generales al resto sobre el sonido que cree que le vendría bien a la canción. No obstante hay total libertad creativa para moldear y ajustar la idea original para conseguir que todos estemos cómodos con
el resultado final. Una vez tenemos esta primera versión cada uno trabaja por separado su parte para que al volver a la sala la canción tenga un cuerpo más robusto.
Como jóvenes de Valencia, ¿cómo ha influido el entorno y la escena musical
local en el estilo y sonido?
La suerte que hemos tenido es que en Valencia existe una base y cultura de creación de bandas rock que sin duda ha ayudado a que nos decidiéramos a dar el paso y lanzar nuestros primeros temas. Creemos que, además, existen numerosas bandas de nuestra tierra con objetivos similares, como son la modernización del rock y de las que, sin duda, hemos bebido a la hora de componer nuestros temas.
Además de la música, ¿qué otras pasiones o intereses comparten los miembros de Vulturna?
Pablo: El deporte, ya sea a través del basket o del gimnasio, siempre ayuda a despejar la mente y sacar nuevas ideas además de dedicarle tiempo a la producción de música electrónica como artista independiente lo que los convierte en mis hobbys favoritos.
Miguel: La cocina y la fotografía son dos cosas que desde hace un tiempo a esta parte he descubierto que me gustan bastante y, dentro de lo que cabe, se me dan bien. Eso sí, disfruto más de cocinar que de comer y me gusta más estar detrás de la cámara que frente de ella, osea que soy buen compañero de viaje jasjsa.
Lou: El cine/teatro y la moda. Estudio la carrera de Arte dramático en la Escuela del Actor de Valencia, y otra de mis mayores aspiraciones es la interpretación. Admiro el arte escénico en toda su expresión, y yendo a una buena sala de cine o sentándose entre las butacas de una sala de teatro es sin duda como más se aprende y más te nutres. Por otra parte, la moda y el maquillaje. A parte de parecerme imprescindibles para forjarse una identidad artística, en lo personal me proporcionan una vía de escape habitual. Uso ambas para expresarme y liberarme a diario.
Javi: sin duda la tecnología es una parte indispensable de mi día a día. Sin embargo, disfruto mucho las salidas por la naturaleza para poder desconectar de la rutina. Diría que me llama la aventura.
¿Cuál es la visión a largo plazo para Vulturna y qué metas os gustaría alcanzar en el futuro cercano?
A largo plazo nos encantaría consolidarnos como un grupo de referencia para las generaciones venideras de músicos y bandas tal y como ha ocurrido en el caso de los grupos que nos han influenciado. Y en cuanto al futuro más cercano la principal meta es encontrar nuestro público y seguir creando más música. Nuestro camino acaba de empezar y queda mucho por vivir y por hacer por lo que estamos motivados de iniciar este viaje y disfrutar de lo que venga.
Commentaires