top of page

Descubriendo los Primeros Pasos de un Genio: "Pepito y Paquito" de Paco de Lucía y Pepe

  • Foto del escritor: Lucho González
    Lucho González
  • 6 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

"Pepito y Paquito" es un álbum que nos transporta a los humildes comienzos de dos hermanos que revolucionaron el mundo de la guitarra flamenca: Paco de Lucía y su hermano mayor Pepe. Este trabajo revela una serie de grabaciones rudimentarias realizadas cuando tenían solo 11 y 13 años, respectivamente. Estas joyas musicales, ocultas durante medio siglo en bobinas dentro de una lata de carne de membrillo, son un testimonio de la lucha y el ingenio para salir de la pobreza a través del arte.


Gracias a la colaboración entre BMG y la Fundación Paco de Lucía, estas primeras grabaciones realizadas por Antonio Sánchez Pecino y Reyes Benítez entre 1959 y 1960, ven la luz. Estas sesiones, llevadas a cabo en un magnetofón Grundig, se realizaron en la casa familiar de los Sánchez en Algeciras y luego en la casa de la madre de Benítez. Aunque se sabía de su existencia, su paradero era desconocido hasta que Quique Benítez, hijo de Reyes, las redescubrió en 2022.


"Pepito y Paquito" es un verdadero trabajo de arqueología musical que ofrece 21 canciones restauradas con tecnología moderna. Este álbum actúa como la precuela artística de los hermanos, antes de su impresionante debut en el I Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera en 1962 y sus primeros discos como Los Chiquitos de Algeciras.


Disponible en formato físico (CD y vinilo) y en todas las plataformas digitales, este álbum es una ventana a una infancia musical llena de talento innato y diversión natural.


Este álbum nos muestra a dos niños tocando y cantando con una naturalidad festiva. Pat Metheny, reconocido guitarrista de jazz, destaca cómo Paco de Lucía, incluso a los 12 años, ya estaba explorando nuevas posibilidades en la guitarra. Las grabaciones revelan su dominio de varios palos del flamenco: bulerías, soleares, cuplés, rumbas, fandangos, tangos, seguiriyas, alegrías y villancicos, ejecutados con una habilidad sorprendente para su edad.


Pepe de Lucía también brilla en este álbum. Su canto, lleno de pasión y brillantez, nos muestra por qué fue tan admirado en sus primeros años. John McLaughlin, guitarrista británico, se maravilla ante el talento de Pepe a los 13 años, destacando la increíble madurez y pasión en su voz.


Hace una década que Paco de Lucía nos dejó. "Pepito y Paquito" conmemora su legado, recordándonos la genialidad de un artista que transformó la guitarra flamenca. Su dedicación y talento le convirtieron en el guitarrista flamenco más universal, abriendo puertas a nuevas generaciones.


El álbum fue presentado en una fiesta privada en el Hotel Thompson de Madrid, donde figuras del flamenco y la cultura, como Eliades Ochoa, Masiel, La Plazuela, David de Jacoba, Farru, Yerai Cortés, Paco Soto y Pituquete, celebraron este lanzamiento. Pepe de Lucía, acompañado de los hijos de Paco, deleitó a los presentes con su magistral cante.


"Pepito y Paquito" nos permite redescubrir a estos prodigios del flamenco, brindándonos una mirada íntima a sus inicios y recordándonos el legado duradero de Paco y Pepe de Lucía.


Comments


bottom of page