top of page

Sex Sodio Sullivan regresan con "La vida es un videojuego"

  • Foto del escritor: Lucho González
    Lucho González
  • 6 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

La banda canaria Sex Sodio Sullivan está lista para dar un nuevo salto musical con su cuarto álbum de estudio, La vida es un videojuego, que verá la luz el 27 de febrero de 2025. Antes de su lanzamiento oficial, el grupo nos ofrecerá un adelanto con el single Lo irrepetible se repite, el próximo 7 de noviembre de 2024, seguido de Hay un Monstruo bajo tu cama el 16 de enero de 2025. Este disco promete una faceta diferente para el trío, compuesto por Manuel Hernández, Daniel Yanes y Héctor Ríos, y cuenta con la producción de Manuel Cabezalí.


Desde su formación en 2014, Sex Sodio Sullivan ha sabido evolucionar. Su primer álbum, Un millón de pequeñas piezas (2015), fue una muestra de energía oscura y rock visceral. Las guitarras fuertes y la intensidad emocional los posicionaron en la escena alternativa. Su segundo trabajo, Ultramar (2017), les permitió adentrarse en un pop-rock atmosférico y soñar con nuevos sonidos. Este giro les abrió puertas a nivel nacional, llevándolos de gira con AIEn Ruta y a presentaciones destacadas en Radio 3 y el programa Disco Grande de Julio Ruiz.


Con Tokamak y Stellarator (2022), un álbum doble inspirado en temas científicos y de ciencia ficción, el grupo exploró el ámbito de la electrónica épica. Inspirados en la fusión nuclear y la energía limpia, este proyecto también incluyó la novela El cameo de Galileo de Juanma Ruiz Suárez, ampliando las referencias temáticas y mostrando la amplitud de sus inquietudes creativas.


En La vida es un videojuego, la banda da un giro hacia el pop y el rock con una crítica social en un mundo que, según ellos, "parece de mentira". Según Manuel Cabezalí, el productor, este nuevo trabajo es una síntesis de sus álbumes anteriores pero con un enfoque más pop y refrescante. En esta obra, el grupo no solo reimagina sus sonidos con un toque noventero, sino que incorpora instrumentos acústicos por primera vez. En el álbum se podrán escuchar chelo, guitarras acústicas, mandolina, trompeta y saxo, todos ejecutados en un estilo cercano al sonido de los años 90 pero actualizado.


Para Sex Sodio Sullivan, La vida es un videojuego es algo más que un álbum; es una experiencia musical completa que rescata la frescura y la autenticidad de la música grabada de forma orgánica. La grabación se llevó a cabo con un enfoque tradicional, buscando rescatar la naturalidad en cada interpretación. La banda buscó esta vez una mezcla de espontaneidad y una “naturalidad en la interpretación de los músicos”, logrando un sonido vivo y con carácter. Este enfoque, para ellos, es un tributo a cómo solían hacerse los discos de antes, añadiendo una vibra nostálgica y auténtica.


Cada canción del álbum se inspira en una etapa de la vida y ofrece un vistazo a temas profundos y personales desde una óptica más accesible, pero sin perder su carga crítica y social. Los instrumentos están afinados en estándar, lo cual permite que los arreglos acústicos suenen con una claridad y frescura distintivas, ampliando aún más su registro sonoro.


Con La vida es un videojuego, Sex Sodio Sullivan reafirma su lugar en la música alternativa, demostrando una vez más su capacidad para renovarse y crecer con cada proyecto. El álbum se presenta como una obra versátil y una apuesta por la autenticidad, en la que el grupo ha aprovechado toda la experiencia acumulada en sus más de diez años de carrera.


Comentarios


bottom of page